Gobierno Nacional invierte $711.000 millones en proyectos viales para la Costa Caribe

Las obras que ya comenzaron a ejecutarse buscan agilizar el transporte de carga entre las zonas francas y los puertos, mejorar la conectividad entre el campo y la ciudad y disminuir los tiempos de viaje de los usuarios.

Siete departamentos de la Costa Caribe son los principales beneficiados con 12 proyectos viales que comenzaron ya su ejecución para impulsar el desarrollo de la región, con inversiones que alcanzan los 711.000 millones de pesos, informó la Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives.

“Estas obras buscan agilizar el transporte de carga entre las zonas francas y los puertos; mejorar la conectividad entre las áreas rurales y urbanas, y disminuir los tiempos de viaje de quienes transitan por estos corredores”, dijo la Jefe de la cartera de Transporte.

Entre los proyectos se encuentran la Conexión al Puerto de Barranquilla, que ejecuta el Instituto Nacional de Vías (Invías), a través del programa de Vías para la Equidad, con recursos por $100.000millones; y la segunda calzada Cartagena-Barranquilla, con inversiones por$107.000 millones, que se conectará con otros de gran envergadura como las nuevas autopistas en el corredor Cartagena-Barranquilla y la Circunvalar de la Prosperidad.

En Bolívar, el Invías desarrolla la tercera fase de la Transversal Montes de María, con la pavimentación de 16,2 km entre Chinulito y Carmen de Bolívar, por 40.000 millones de pesos.

Con la Transversal, los agricultores y campesinos de la zona de alta montaña se beneficiarán porque ahora no tendrán que ir hasta la cabecera municipal para comercializar sus productos. Esta vía también facilitará la conexión con el proyecto de Cuarta Generación de nuevas autopistas, Puerta de Hierro-Palmar de Varela y Carreto-Cruz del Viso.

Obras en Córdoba, Sucre y La Guajira

El Director General del Invías, Carlos García Montes, anotó que tanto en los departamentos de Córdoba y Sucre como en La Guajira “estamos trabajando en proyectos que facilitarán el transporte de madera, ganado e hidrocarburos, gracias a las obras que desarrollaremos en las vías K15-Ye de Morales-Tierralta, El Viajano-San Marcos y Mayapo –Manaure, fomentando así la economía regional y departamental, con inversiones por 214.000 millones”.

En el Magdalena, el Invías también estructura los proyectos: Ye de Ciénaga-Santa Marta, por 27.000 millones de pesos, Minca-Mamatoco, por 18.000 millones de pesos, y Salamina-Fundación, por 70.000 millones de pesos, que favorecerán principalmente el transporte de carga que va desde y hacia el puerto fluvial sobre el río Magdalena.

Todos estos proyectos se conectarán con las obras de concesión que se llevan a cabo en el corredor Barranquilla – Ye de Ciénaga.

Finalmente, en el sector insular del país se ejecutan tres importantes obras que favorecen la movilidad tanto de los isleños como de los turistas a través de las ciclorrutas de San Andrés, Providencia y sector turístico.

“Así modernizamos lainfraestructura vial en zonas donde el turismo cobra cada día más fuerza,contribuyendo a la consolidación del progreso y de la paz”, puntualizó García Montes.

Fuente: Presidencia de La República

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *